Presupuesto venezolano para 2015 alcanzará sólo hasta Abril
A pesar de los cuestionamientos de la oposición y de distintos sectores de la sociedad venezolana, el martes la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Presupuesto 2015 y, 24 horas más tarde, Nicolás Maduro la promulgó.
El total para el próximo año, 741,7 millardos de bolívares, está muy por debajo de lo que se gastó en 2014, cuando lo presupuestado y los créditos adicionales suman 1,12 billones de bolívares. El dinero extra aprobado es de 569,11 millardos de bolívares, monto que casi iguala lo indicado en el presupuesto de este año: 552,63 millardos.
De acuerdo con lo que consigna El Nacional, el presupuesto para el año que viene señala que los gastos serán mayores que los ingresos y se calcula que el déficit fiscal será del 3%, aun cuando hay una proyección extraoficial del 25%, afirmó el economista Luis Oliveros en declaraciones recogidas por el mismo periódico. Este presupuesto solo alcanzaría hasta Abril del 2015.
Otro factor que genera preocupación es que el precio del petróleo está por debajo de lo calculado, lo que compromete el financiamiento vía créditos adicionales. El aporte del crudo al presupuesto es menor este año, como lo señaló el presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea, Ricardo Sanguino, pero los créditos se alimentaban, entre otras, cosas del excedente.
Por su parte, Mercedes De Freitas, directora de la ONG Transparencia Venezuela, coincide con Oliveros sobre las deficiencias del presupuesto para el próximo año. Los 741,7 millardos de bolívares calculados alcanzarán sólo para que el país funcione en el primer cuatrimestre del año, y los gastos no se van a reducir, menos aun por tratarse de un año electoral, concluyó.
Advertencia de Moody’s
La agencia de calificación advirtió de un creciente riesgo de bancarrota para Venezuela si el precio del barril de petróleo, tras desplomarse en torno al 40% desde junio pasado, baja a 60 dólares.
La agencia de calificación de riesgo analizó que “una caída en los precios de petróleo hasta los 60 dólares (por barril) aumentaría de forma significativa el riesgo de impago” de Venezuela.
La caída del precio del crudo obligó a Venezuela a recortar su prespuesto
El informe titulado “Volatilidad del precio mundial de petróleo: Países exportadores de petróleo con limitadas herramientas políticas son los más expuestos” también afirma que entre los países más vulnerables no está sólo Venezuela, sino también Rusia, frente a otros países productores mejor preparados, como México y Arabia Saudita.
“UNA CAÍDA EN LOS PRECIOS DE PETRÓLEO HASTA LOS 60 DÓLARES (POR BARRIL) AUMENTARÍA DE FORMA SIGNIFICATIVA EL RIESGO DE IMPAGO DE VENEZUELA”
“Rusia y Venezuela formarían parte de esta categoría porque sus ingresos llegan, en gran medida, del petróleo y porque tienen un alto gasto que podría ser políticamente difícil de cortar”, señalan los que elaboraron el informe.
“Los exportadores que gastan más y que dependen fuertemente de los ingresos petroleros y que tienen menor capacidad para hacer los ajustes necesarios serían los más negativamente afectados”, agrega Moody’s.
Igualmente, la agencia no deja de destacar que una eventual recuperación del “oro negro” haría probable que la cuenta corriente de Venezuela vuelva a ser positiva. Eso aliviaría las presiones sobre las finanzas exteriores y la capacidad de manejar la deuda externa de Venezuela, un país clave de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Moody’s remarca, además, que pese a su sostenida y marcada caída, la cotización del barril de crudo, en comparación con otras de años pasados, se mantiene a un nivel históricamente alto.
El caso de México y Arabia Saudita
Mientras que Venezuela y Rusia siguen vulnerables ante una bajada mayor de los precios, México y Arabia Saudita están “bien preparados” para afrontar la devaluación del crudo, incluso si éste cae hasta los 60 dólares por barril.
“En el caso de México, ello se debe a una exposición relativamente limitada al precio del crudo en sus cuentas externas y a su política presupuestaria conservadora”, explica Moody’s.
La agencia de calificación calcula que el precio del barril Brent, de referencia para Europa, se venderá en 2015 a una media de entre 80 y 85 dólares, 20 dólares menos que el pronosticado en mayo pasado.
En su reunión ministerial del pasado 27 de noviembre, la OPEP decidió en Viena dejar sin cambios su cuota de producción, lo que causó una fuerte caída de los precios.
Con información de Infobae
Social